¿Se acerca el verano y tenéis pensado realizar el Camino de Santiago? Pues estáis de suerte. En esto artículo os damos15 consejos de lo más prácticos y útiles para facilitaros el camino. ¡Tomad nota!
-
1. Imprescindible cuidar tus pies ¿Cómo? Antes de comenzar con la etapa empápate los pies con vaselina mentolada para prevenir las ampollas. Lasuñas de los pies deben estar cortas. De esta manera evitaras lesiones como moratones bajo las uñas o hasta una tendinitis, derivados de llevar los dedos doblados dentro de las botas. Los calcetines no deben tener costuras, deben ser transpirables y acolchados. Nuestroscalcetines coolmax son ideales para este tipo de rutas.
-
Aún así, siempre es posible que te salga alguna que otra ampolla. Para quitarlas y curarlas debidamente es fundamental que lleves siempre contigo un hilo y una aguja. Debes pinchar la piel de la ampolla y mover el hilo para drenarla. Una vez no quede líquido dentro, utiliza Betadine para que se seque más rápido. Para continuar con la etapa, coloca un apósito de algodón entre la ampolla y el calcetín.
-
A la hora de emprender la marcha debes tener cuidado con la forma de andar. Comienza el trayecto despacio como modo de calentamiento. Una vez hayas entrado en calor, aumenta la velocidad a un ritmo en el que te sea fácilmantener una conversación. Caminar debe ser para ti como el respirar, no te tienes que dar cuenta que lo estás haciendo.
-
Hay algunas cuestas que son muy duras. Pero no te preocupes, te damos unos consejos para que no se te hagan tan difíciles. Cuando vayas a subir una cuesta es recomendable aflojarse la mochila de la cintura para facilitar la respiración. Debes subir con pasos cortos y lentos ¡no tienes ninguna prisa! Debes apoyar la planta del pie en su totalidad para no sobrecargar determinadas zonas. A la hora dedescenderla, abróchate de nuevo la mochila en la cintura para que tus hombros descansen. Esta vez los pasos han de ser largos y rápidos, asegurándote de apoyar fuertemente el talón.
-
En la mochila no tiene que faltar unos sobrecitos de azúcar, además de frutos secos, caramelos o chocolate. Te vendrán bien para cuando la etapa sean más larga de lo previsto y te dé un bajón físico. Estos alimentos te otorgan laenergía suficiente para seguir adelante.
-
Lleva siempre contigo un rollo de papel higiénico. Nunca sabes cuándo vas a necesitarlo… Lo más recomendable es que lleves uno a medias para que no ocupe demasiado.
-
Según el momento del año en el que decidas emprender el Camino de Santiago, puede que te encuentres con jornadas lluviosas. Si cuando llegas al alberge tienes las botas empapadas lo mejor para secarlas es introduciendo papel de periódico. Según se vayan mojando las bolas de papel cámbialas. En unas pocas horas se habrán secado las botas y estarán listas para utilizarlas al día siguiente.
-
Si por el contrario, emprendes la etapa con la ropa mojada del día anterior, el mejor utensilio para solucionarlo son los imperdibles. Gracias a ellos, puedes montar un tendedero portátil en tu mochila.
-
Un elemento que te puede venir muy bien a lo largo del camino y que te puede ayudar en algún apuro son las bolsas de plástico. Lleva un par de ellas. Te pueden servir para proteger algo en caso de lluvia, meter ropa mojada o para guardar fruta que te regalen por el camino.
-
Otro elemento útil y que no tiene porqué ocupar mucho es lalinterna. Te ayudará a las noches en el albergue cuando quieras ir al baño sin la necesidad de despertar a los demás, o si necesitas buscar algo en la mochila durante la noche, o si emprendes el camino de madrugada te alumbrará el camino.
-
A la hora de dormir, debes tener en cuenta que duermes con más gente y que no todos tienes un sueño silencioso y calmado. Para evitar que los roncadores no te permitan descansar lo necesario para afrontar tu etapa en condiciones lleva tapones de los oídos para dormir. ¡Parecerá que duermes tú solo en la habitación!
-
Ya hemos comentado antes que es recomendable echarse vaselinaen los pies para prevenir posibles ampollas. Pero también es recomendable aplicarse este ungüento entre los muslos para evitar irritaciones con el roce y aplicarla en los labios para protegerlos de los rigores del clima.
-
Ante la mala suerte de quedarte sin agua a lo largo del trayecto te damos un plan B. A lo largo de las orillas de los caminos crece elhinojo salvaje. Esta planta tiene la virtud de provocar un exceso de salivación así que si no tienes más remedio y te estás quedando sin agua puedes arrancar una ramita y ponértela en la boca. Enseguida dejarás de tener la desagradable sensación de tener la boca seca.
-
Debes saber, que si lo que quieres es conseguir La Compostela o certificado de peregrino es necesario que hayas recorrido, si vas andando, ¡100 kilómetros! Si vas en bicicleta 200 kilómetros. Ni uno menos. Así que estate muy atento y que no se te olvide sellar la credencial en ningún alberge.
-
Por último, y más importante: acuéstate pronto, descansa, conoce gente, sé amable, respeta al resto de peregrinos y medio ambiente y sobre todo,¡disfruta! Es una experiencia única e inolvidable que te enriquecerá más de lo que te puedes imaginar.
Fuente: chiruca