El sábado 13 de mayo de 1950 ante cien mil espectadores.se inició el Campeonato del Mundo de Pilotos que posteriormente la FIA adoptaría como el inicio de la F1.
Calificar al GP de Gran Bretaña como una carrera histórica no es trivial: se trata del primer Gran Premio de la Fórmula 1 moderna. Se celebró en un arcaico circuito de Silverstone cuyo trazado poco tiene que ver con el actual. Eso sí, curvas como ‘Abbey’ o las enlazas ‘Copse’, ‘Maggots’, ‘Becketts’ y ‘Chappel’ ya estaban presentes.
Silverstone era un aeródromo de la Segunda Guerra Mundial. Pero en 1945 se creó allí el Real Club del Automovilismo Británico.
Pese a que Silverstone estuvo muchos años sin ningún cambio, entre 1987 y 1992 se produjeron una serie de transformaciones. Antes de la curva Woodcote, entre ésta y Farm, se introdujeron una curva y una chicane. Además se modificaron también las zonas de Becketts y la de Club.
En presencia de su Majestad la Reina de Inglaterra, 21 monoplazas – en la mayoría de los casos construidos antes de la guerra- toman parte en el 1º G.P. puntuable de la historia. El equipo Alfa-Romeo es el mejor dotado mecánicamente y dominan todo el Gran Premio con Giuseppe “Nino” Farina como vencedor, Luigi Fagioli segundo y el invitado piloto británico Reg Parnell tercero.
La carrera comenzó con Juan Manuel Fangio saliendo desde la primera posición. Sus tres compañeros en Alfa Romeo lo escoltaban al clasificar todos los monoplazas de la marca italiana en las primeras posiciones. En la salida, Fangio se vio superado por Farina, que se colocó como líder de la prueba, y por Fagioli. Los tres pilotos se intercambiaron las posiciones varias veces durante gran parte de la carrera, pero el Alfa de Fangio dijo basta. Una fuga de aceite a falta de ocho vueltas, cuando rodaba tercero, lo apeó de este primer Gran Premio.
Los cambios de posición apenas afectaron a Giuseppe ‘Nino’ Farina, que logró liderar durante 63 de las 70 vueltas que componían la prueba y logró la primera victoria en la Fórmula 1 moderna, aunque no lo hizo con tranquilidad: Fagioli cruzó la meta a sólo 2,6 segundos de diferencia. El último piloto en acceder al podio fue el británico Parnell, también con un Alfa 158, a 52 segundos.
Un año después, el 14 de julio de 1951, Ferrari consiguió su primera victoria en el mismo ‘santuario’. Enzo Ferrari, el padre de la criatura, rompió a llorar en un gesto de alegría pero también de tristeza: «Experimenté la sensación de haber matado a mi madre». Ferrari había ganado por fin a la imbatible Alfa Romeo, fábrica que le había enseñado todo lo que sabía a Enzo.
«Siento un gran dolor en mi interior. Experimenté la sensación de haber matado a mi madre», replicó Enzo Ferrari hace sesenta años al ver cruzar la meta a su Ferrari 375 F1 conducido por el novato argentino José Froilán González. El gran Juan Manuel Fangio con su Alfa Romeo había sido batido en la cuarta carrera del segundo campeonato de F1 por su amigo y compatriota. La primera reacción de Enzo fue una mezcla de alegría y pena al ver cómo había superado a sus mentores de Milán. Enzo no estaba equivocado: el alumno ha superado al profesor a lo largo de la historia.
Después de esa carrera y esa primera victoria, González acudió a Maranello donde fue recibido como un héroe por sus habitantes y hasta provocó el repicar las campanas del pueblo, algo que -desde entonces- se repite en cada victoria de las balas rojas. Una vez que pisó tierra en la localidad italiana, Enzo llamó a José Froilán a su despacho. Entre esas cuatro paredes le sorprendió ver una fotografía de su coche atravesando la meta de Silverstone con la bandera a cuadros. Rompió su viejo contrato que había firmado sólo unos días atrás (y que establecía un sueldo de 150.000 liras anuales) por otro donde señalaba 6 millones de liras.
José Froilán dio las gracias a Ferrari y este le correspondió. A lo que el argentino volvió a contestar: «De ninguna manera señor Ferrari. Soy yo quien debe dar las gracias. Créame usted si le digo que Ferrari será un gran equipo y se escribirán libros enteros contando su historia, enumerando triunfos y más triunfos. Yo sólo seré Pepe González, el piloto argentino que ocupará la primera línea de esa lista de victorias».
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.