Etiqueta: badajoz

La importancia de los Bastones para Senderismo.

senderismo bastones portago

Aunque no son completamente imprescindibles, los bastones para senderismo son un elemento muy importante que aporta grandes ventajas en la práctica de esta actividad.

Quienes no los han empleado nunca, quedan grátamente sorprendidos después de hacerlo por primera vez. Los que ya los usan, nunca más salen de ruta sin ellos…

 

Cuanto más larga y exigente sea la ruta de senderismo elegida, más beneficios se obtienen y más sentido tiene su uso pero, en cualquier caso, siempre son recomendables. Esto se debe a varios motivos:


1. Permiten un adecuado Reparto de Pesos

Tal vez éste sea el motivo principal, que hace de los bastones un complemento tan adecuado para los senderistas. Hay que tener en cuenta que, generalmente, llevamos alguna carga (mochila) durante las rutas de senderismo y tanto el peso de la carga como el de nuestro propio cuerpo recae exclusivamente en nuestras piernas, lo que sobrecarga con el esfuerzo continuado sus músculos y articulaciones.

Mediante el empleo de bastones parte del esfuerzo de cuádriceps y gemelos se traslada al pecho y los brazos, con lo que mejora el rendimiento físico y el confort, así como la cantidad de esfuerzo que puede realizarse.


2. Minimizan la Posibilidad de Sufrir Lesiones

Otra de las ventajas, que deriva en parte de la anterior, es el hecho de que al redistribuirse la carga y el esfuerzo entre más grupos musculares y partes del cuerpo se reduce mucho la posibilidad de sufrir lesiones en las articulaciones de las piernas (caderas, rodillas y tobillos), pues se evita sobrecargarlas, en especial en los descensos en los que a menudo se realizan pequeños “saltos”.


3. Nos permiten realizar un Ejercicio más Completo

El uso de bastones para senderismo nos induce a ejercitar también los brazos y el pecho, además de las piernas, como ya he dicho.

Al utilizar bastones y movilizar de forma más acusada los brazos durante el caminar se consigue además marcar un ritmo con mayor facilidad, siendo la cadencia de pasos mucho más regular, realizando así de nuevo un esfuerzo mucho más eficaz.


4. Su uso Mejora Notablemente nuestro Equilibrio

Al alternar el movimiento de brazos y pies de la forma habitual al caminar (adelantando el brazo correspondiente al pie retrasado) usando bastones, se pasa a tener 2 puntos de apoyo a 4, lo que en caso de que se camine sobre un firme irregular es de gran importancia ayudando, de nuevo, a prevenir lesiones como pueden ser torceduras y esguinces.


5. Sirven como Elemento de Protección Personal

No es frecuente pero siempre existe la posibilidad de que durante una ruta, en plena naturaleza, aparezca algún animal salvaje en el recorrido o algún otro imprevisto. Un bastón nos ayudará a ahuyentarlo y así defendernos.

En Portago encontrarás diferentes modelos según  tus necesidades.

bastones senderismo

Fuente: experienciasactivas

El doctor Livingstone, supongo….

David

En realidad, David Livingston tenía que haber ido a China, pero como estalló la Guerra del Opio, el explorador escocés se fue a África, una decisión que tomó de forma casual pero que acabó siendo de incalculable valor para la ciencia.

Livingstone, por cuyas venas corría sangre de indomable «highlander», se convirtió en uno de los exploradores de África más famosos de la Edad Moderna. Descubrió el río Zambeze y las cataratas Victoria en la actual Zimbabue y está considerado uno de los impulsores de la lucha contra el comercio de esclavos. El 19 de marzo se cumplen 200 años de su nacimiento.

Hijo de una familia de trabajadores, David Livingstone creció en la localidad escocesa de Blantyre. Ya durante su época de estudiante de Medicina en Glasgow trabajó para la Sociedad Misionera de Londres. En diciembre de 1840 fue enviado de misión al sur de África, donde pasó varios años en las bases de la sociedad misionera en Kuruman, Mabotsa y Koloben.

Quedó tan fascinado por el continente, que fue dejando de lado su propósito original de evangelizar y civilizar de los nativos. Junto con William Oswell, un británico acaudalado, partió en 1948 en su primera gran expedición. Fueron los primeros europeos en atravesar el desierto del Kalahari.

Apasionado de África

En el viaje se encontraba siempre con nativos que nunca antes habían visto un hombre blanco. No todos le dispensaron un trato pacífico. Se hizo amigo del jefe de la tribu de los Makolo, quien le llevó de viaje por el norte. En 1851 topó con una fuerte corriente, el Zambeze, cuyo recorrido no había transitado jamás un europeo.

Livingstone siguió el Zambeze con los Makolo hasta su desembocadura en el océano Índico y descubrió un salto de agua gigante que bautizó en honor de su reina: las cataratas Victoria.

Todavía hoy se puede allí ver un monumento al legendario explorador. El imperio británico, que por aquella época vivía uno de sus momentos de plena expansión de poder, le consideraban un héroe nacional. Sus libros se agotaban antes de que llegaran a la imprenta y todavía hoy están considerados importantes para la documentación.

Su 200 aniversario se celebrará ampliamente en su país de nacimiento y en su hogar de adopción en África. La presidenta de Malawi, Joyce Benda, viajará con motivo del aniversario a Blantyre, su ciudad natal en Escocia, pero no visitará su tumba en Londres.

El ex primer ministro escocés Jack McConnell destacó en unas declaraciones a la televisión local la lucha del explorador contra la esclavitud.

En Blantyre se celebran estos días numerosas exposiciones, lecturas y un taller de percusión africana. Además, científicos de todo el mundo se reúnen en las cataratas Victoria (en la parte de Zambia) para analizar su vida y su legado.

Los fans más aventureros podrán realizar un tour de 1.000 kilómetros con mountainbike siguiendo los pasos de Livingstone y visitarán el lugar en el que presuntamente luchó contra un león, así como el árbol donde grabó su nombre.

Para poder centrarse exclusivamente en la investigación, Livingstone abandonó la Sociedad Misionera y, con el apoyo del gobierno de Londres, emprendió una segunda gran expedición. Su objetivo era encontrar nuevas rutas comerciales, así como materias primas, aunque no tuvo éxito.

Durante su tercera expedición, Livingstone se centró en la búsqueda de fuentes del Nilo, su gran sueño como explorador. Pero sus vivencias en condiciones inhóspitas le acabaron pasado factura cuando tenía poco más de 50 años.

En 1869 llegó completamente agotado y con fiebre a la colonia árabe de Ujiji, un centro de comercio de esclavos. Sus informes sobre el horror que vio allí contribuyeron a que Europa se formara una nueva imagen de lo que realmente estaba sucediendo.

Como estaba desaparecido, el editor del ‘New York Herald’ envió al periodista Henry Morton Stanley en su búsqueda. Cuando lo vio en 1871 en Ujiji, en la actual Tanzania, le saludó con las famosas palabras: «Sr. Livingstone, supongo».

Más tarde salieron juntos de expedición para buscar el nacimiento del Nilo, que nunca encontraron. Su corazón latía por África y justo allí encontró la muerte 1873. Sus restos mortales fueron llevados a Londres y enterrados en la abadía de Westminster.

Envases para hidratarse en tus excursiones

En Portago disponemos de una amplia gama de envases para hidratarse en tus salidas en este artículo te explicamos cuales son las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.

Todos sabemos, los seres humanos estamos constituidos de un gran porcentaje de agua, elemento de vital importancia en nuestras vidas. Como también sabemos, es importante la hidratación adecuada durante cualquier actividad física que realicemos, en este caso el trekking.

Siempre que salgamos a caminar deberemos tomar la precaución de transportar la suficiente cantidad de agua con nosotros para permitirnos recorrer todo el circuito sin sobresaltos, sobre todo si se trata de un escenario natural que no conocemos o que no estamos seguros de poder reaprovisionarnos del valioso líquido.

Existen en la actualidad, muchas opciones en cuanto a recipientes de almacenamiento y transporte de líquidos construidos en diversos materiales y con diferentes costos, adaptados a todo tipo de presupuesto. Veamos algunas de las opciones que nos ofrece mercado:

Cantimploras militares:

cantimplora-laken-clasica

Comúnmente construidas en plástico, son la opción más económica. Existen desde hace bastantes años en el mercado y se basan en las clásicas cantimploras usadas por miembros de las fuerzas armadas. Lo más común es encontrarlas en la gama del verde o camufladas. Existen varios modelos, algunos recubiertos con fundas de tela, que permiten engancharlas al cinturón o bien colgarlas del hombro mediante una correa. Desventajas: los materiales de los que están hechas suelen ser de baja calidad por lo cual pueden transmitir sabores indeseados al liquido.

Botellas de aluminio:

MG970_Si

Construidas en este material ultraliviano, vienen en diferentes tamaños (capacidad) y colores. Su forma se asemeja más a la de una botella, lo cual facilita su transporte en los bolsillos laterales de la mochila, dejándola a mano del trekker en todo momento. Tienen un tapón a rosca, normalmente fabricado en aleación de plástico de alto impacto; que funciona en algunos casos como simple tapa, o en otros como pico dosificador semejante al de una caramañola de ciclista.
Es muy común además, que los tapones posean una argolla, de manera que permitan el paso de un mosquetón, a fin de enganchar la botella en caso de que fuese necesario.
Desventaja: Si les da el sol durante la marcha, el líquido se calentará mucho más rápido por causa del aluminio. Son unicamente aptas para agua, no es posible trasladar otros líquidos, como jugos, ya que podria causar diarrea.

Botellas de policarbonato:

20130206000311_44681

Muy livianas y durables, construidas en este derivado plástico de alto impacto, las convierten en una buena opción a la hora de elegir. Son productos con una muy buena relación calidad-precio y se presentan en varios formatos (boca ancha, boca angosta) y tamaños. Además existe una amplia gama de colores para elegir.
Ventaja: Pueden colocarse en el freezer para congelar el contenido.
Desventaja: Algunos estudios sostienen que el policarbonato libera ciertas sustancias que a largo plazo resultan perjudiciales a la salud.

Botellas de acero inoxidable:

botella-metalica-acero-inoxidable-deportiva-iron-18018-MCO6843149410_082014-F
Muy similares a las de aluminio en cuanto a forma y diseño; quizá no tan livianas, pero con todas las ventajas higiénicas que proporciona el acero inoxidable y por supuesto mucho más durables.

 Camel Bag o mochila hidrante:

the+north+face+backpack+camelback+hydratation+montes+de+oca+san+jose+costa+rica__65E01E_1

Este sistema es el másutilizado en carreras de aventura y en mountain bike, ya que permite la hidratación constante dejando libres ambas manos. Se trata de una bolsa de material plástico, que se llena de agua, se coloca dentro de un bolsillo especial de una mochila pequeña que permite su transporte. El corredor o trekker toma el líquido a través de una manguera que llega hasta su boca permitiéndole beber con un simple movimiento de cabeza.

Ventajas: Mayor capacidad de carga de liquido. Deja libres las mano y no hay que detenerse ni disminuir la marcha para beber.
Desventajas: Por estar diseñados para competencias presentan dificultad para recargarlos en fuentes de agua naturales.

Cualquiera que elijan, lo importante es siempre tener en cuenta el agua al salir a disfrutar del paisaje, esto nos ayudara a estar bien hidratados para disfrutar más del deporte y de nuestras vidas.

Fuente: mundotrekking

La grulla común en Extremadura

Todos los inviernos, más de 75.000 grullas viajan a Extremadura a sus lugares de alimentación y dormideros. Las grullas recorren unos 3000 kilómentros desde los países del norte de Europa en los que pasan la temporada de primavera-verano.

_MG_4667

Las grullas tienen un tamaño similar al de una cigüeña. El plumaje es de color gris ceniza, con largas plumas en la parte trasera del cuerpo. La cabeza y el cuello mezclan el blanco y el negro. En la parte superior de la cabeza se aprecia la piel, de color rojo.

Cuando se acerca el invierno, las grullas comienzan el viaje que las llevará desde las zonas frías del norte de europa a los territorios más cálidos en España y el norte de África.

Aproximadamente el 70% de las grullas que siguen la ruta hacia España tienen como destino las dehesas y los llanos de Extremadura. Eso supone que más de 75.000 ejemplares visitan Extremadura desde octubre a febrero.

_MG_4646

Las bellotas son la principal fuente de alimentación de estas aves, que complementan con otro tipo de semillas que encuentran en las zonas que utilizan como comederos.

Al final de la tarde, las grullas regresan a sus dormideros, normalmente situados a las orillas de los numerosos embalses extremeños.

 

_MG_4611Las zonas de invernada de la grulla se distribuyen prácticamente a lo largo de toda la geografía extremeña:

imag_1280_grullas_spain_03_mapa_extremadura

1.- Zona de Alagón – Moraleja – Granadilla (2.000 a 2.500 ejemplares)

2.- Zona de Navalmoral. Embalse de Valdecañas, Casatejada del Tiétar, Serrejón (3.000 ejemplares)

3.- Brozas. En las dehesas próximas a la Sierra de San Pedro (2.500 ejemplares)

4.- Almonte. Talaván y el embalse del Tozo (3.000 a 3.500 ejemplares)

5.- Llanos de Cáceres. Embalse de Valdesalor (1.800 ejemplares)

6.- Badajoz Norte – Los Baldíos. Villar del Rey, La Roca de la Sierra, Esparragalejo (1.000 a 1.200 grullas)

7 y 8.- Tierras de Mérida, Vegas Altas, La Siberia y norte de la comarca de La Serena.Parque Natural de Cornalvo, Santa Amalia, Zorita, Orellana, Navalvillar de Pela, Valdecaballeros.. a lo largo del cauce del Guadiana desde el embalse de Cornalvo siguiendo las ricas vegas hasta los grandes embalses de La Serena y La Siberia. Y en el noreste de La Serena, en la zona de Cabeza del Buey, Zarza-Capilla y Siruela. Es una de las zonas más importantes con una población que llega a las 35.000 grullas.

9.- Zona de Alange. Alange, Retamal, Hinojosa del Valle (2.000 a 2.500 ejemplares)

10.- Campiña Sur. Azuaga, Peraleda del Zaucejo, Ahillones, Monesterio (entre 15.000 y 20.000 grullas).

11.- Zona de Olivenza – Sierra Suroeste. La Albuera, Villanueva del Fresno (2.000 ejemplares)

Es tiempo de Setas……

dia de bota y merienda Portago Badajoz

dia de bota y merienda Portago Badajoz

Podemos decir con propiedad que ha llegado el otoño real no el que nos dicen los calendarios. Los mortales lo notamos con los cielos nublados y la lluvia que nos cala, lo que se dice que son los días desapacibles. Tengo un amigo me dice que no siente el otoño hasta que no «sale a por setas». Esto ha sucedido desde que el hombre fue recolector y encontraba en el campo todo aquello que le era necesario para alimentarse. Un ejemplo lo tenemos en la momia que se encontró en los montes del Tirol, un hombre de unos 46 años que vivió en el 3300 a.C. y llevaba consigo una bolsa con semillas entre las que se encontraba setas.

Todas las civilizaciones han encontrado en las setas el alimento ideal, tanto como manjares de exóticos sabores y aromas como pérfidos instrumento para causar el peor daño que uno puede pensar. Así, lo tuvo que especular Agripina cuando le ofreció a su marido Claudio un plato de Amaníta Cesárea entre la que había trozos de Amanita Phaloides y lo envenenó para que su hijo Nerón subiera al trono.

Concurso Micologico Portago Badajoz

Concurso Micologico Portago Badajoz

Las setas durante muchos siglos eran preferentemente de las capas sociales más desfavorecidas, puesto que eran alimentos de una cocina de recolección, sin embargo en la corte renacentista de Florencia se comenzaron a considerar como un manjar de la corte y de la burguesía.

 SE PUEDE DECIR que hoy día la seta ha entrado en todas las mesas y en todas ellas se le ha recibido con honores, puesto que no necesitan de muchos artilugios culinarios para su elaboración. Con un simple sazonado, aceite y fuego se convierten en deleite de césares.

Los que por aquí vivimos podemos decir que somos privilegiados, puesto que nuestros bosques y dehesas tienen una gran riqueza en setas. Si nos acercamos a las Hurdes encontraremos una gran riqueza micológica entre los pinares y encinares, como son los boletos o los gurumelos entre otras. También podemos adentrarnos en la Villuercas o en la Sierra de Gata. En general, se pude decir que toda esta tierra extremeña nos ofrece una gran oferta micológica.

Pero los que estamos más avezados a recolectarlas en el plato y entretenernos con sus efluvios entre las sartenes las setas nos ofrecen un placer ancestral que nos conectan con la propia tierra. Podemos decir que es el manjar más terráqueo que existe.

Termino con mi amigo del inicio. «Yo por mi estaría comienzo setas mientras hubiera sean las que sean», me decía el otoño pasado en su casa mientras me preparaba una sartenada de setas con chorizo y panceta ibérica. Aunque a mí me gustan más con un chorreón de aceite, sal y perejil y a la plancha directamente, así le aprecias toda su esencia. «No te digo que no, hasta crudas en ensalada me las hago yo», volvió a repetirme mi amigo, mientras me servía un buen vino de Ribera del Guadiana. Se puede decir que en otoño se puede pasar con setas y vino, en lugar de con pan y vino.

Lunes Micologicos Portago Badajoz

Lunes Micologicos Portago Badajoz

Fuente: elperiodicoextremadura

Safari Fotográfico Africa – Portago Badajoz

portago badajoz viajes

Hace 3 años de mi último viaje a Kenia, para mi este pais contiene la esencia que el viajero siempre busca al salir de casa, cambio de aires, costumbres, aventura, naturaleza, paz,……. y si además cuando llegas alli te puedes alojar en Enkerende Tented Camp entonces es cuando estás pensando en volver, este camp propiedad de Raúl alicantino enamorado del gin tocnic y de esta tierra espectacular en todos los sentidos tiene un alojamiento que recuerda a la época dorada cuando los safaris eran románticos, elegantes y llenos de aventura. Íntimo y selecto, se encuentra situado a tan sólo 45 minutos en avoineta de Nairobi en una de las zonas más privilegiadas y menos transitadas por turistas dentro del ecosistema de Masai Mara, en la ribera de las aguas del mítico río Mara donde se produce anualmente la Gran Migracion, el espéctaculo natural más impresionante de la vida salvaje . En Enkerende interactuas con los auténticos Maasais, conociendo asi su cultura y tradiciones de primera mano y haciendo de tu estancia un recuerdo imborrable. Gracias a su reducido numero de tiendas, cada uno recibe una atencion personalizada y exclusiva, viviendo una estancia unica. No existe mejor forma de disfrutar de Maasai Mara que estar alojado en un Acogedor Tented Camp, en pleno Rio Mara y acompañado de Guerreros Maasais!! Jambo Raul Jambo Kenia!!

 

Si estáis interesados en realizar un viaje de estas características, no dudéis en poneros en contacto con nosotros.

 

Autor: Juan Jose Sánchez Del Río

Close

© 2023 Portago Badajoz

Tema por Anders NorenArriba ↑