En Portago disponemos de una amplia gama de envases para hidratarse en tus salidas en este artículo te explicamos cuales son las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.
Todos sabemos, los seres humanos estamos constituidos de un gran porcentaje de agua, elemento de vital importancia en nuestras vidas. Como también sabemos, es importante la hidratación adecuada durante cualquier actividad física que realicemos, en este caso el trekking.
Siempre que salgamos a caminar deberemos tomar la precaución de transportar la suficiente cantidad de agua con nosotros para permitirnos recorrer todo el circuito sin sobresaltos, sobre todo si se trata de un escenario natural que no conocemos o que no estamos seguros de poder reaprovisionarnos del valioso líquido.
Existen en la actualidad, muchas opciones en cuanto a recipientes de almacenamiento y transporte de líquidos construidos en diversos materiales y con diferentes costos, adaptados a todo tipo de presupuesto. Veamos algunas de las opciones que nos ofrece mercado:
Cantimploras militares:
Comúnmente construidas en plástico, son la opción más económica. Existen desde hace bastantes años en el mercado y se basan en las clásicas cantimploras usadas por miembros de las fuerzas armadas. Lo más común es encontrarlas en la gama del verde o camufladas. Existen varios modelos, algunos recubiertos con fundas de tela, que permiten engancharlas al cinturón o bien colgarlas del hombro mediante una correa. Desventajas: los materiales de los que están hechas suelen ser de baja calidad por lo cual pueden transmitir sabores indeseados al liquido.
Botellas de aluminio:
Construidas en este material ultraliviano, vienen en diferentes tamaños (capacidad) y colores. Su forma se asemeja más a la de una botella, lo cual facilita su transporte en los bolsillos laterales de la mochila, dejándola a mano del trekker en todo momento. Tienen un tapón a rosca, normalmente fabricado en aleación de plástico de alto impacto; que funciona en algunos casos como simple tapa, o en otros como pico dosificador semejante al de una caramañola de ciclista.
Es muy común además, que los tapones posean una argolla, de manera que permitan el paso de un mosquetón, a fin de enganchar la botella en caso de que fuese necesario.
Desventaja: Si les da el sol durante la marcha, el líquido se calentará mucho más rápido por causa del aluminio. Son unicamente aptas para agua, no es posible trasladar otros líquidos, como jugos, ya que podria causar diarrea.
Botellas de policarbonato:
Muy livianas y durables, construidas en este derivado plástico de alto impacto, las convierten en una buena opción a la hora de elegir. Son productos con una muy buena relación calidad-precio y se presentan en varios formatos (boca ancha, boca angosta) y tamaños. Además existe una amplia gama de colores para elegir.
Ventaja: Pueden colocarse en el freezer para congelar el contenido.
Desventaja: Algunos estudios sostienen que el policarbonato libera ciertas sustancias que a largo plazo resultan perjudiciales a la salud.
Botellas de acero inoxidable:
Muy similares a las de aluminio en cuanto a forma y diseño; quizá no tan livianas, pero con todas las ventajas higiénicas que proporciona el acero inoxidable y por supuesto mucho más durables.
Camel Bag o mochila hidrante:
Este sistema es el másutilizado en carreras de aventura y en mountain bike, ya que permite la hidratación constante dejando libres ambas manos. Se trata de una bolsa de material plástico, que se llena de agua, se coloca dentro de un bolsillo especial de una mochila pequeña que permite su transporte. El corredor o trekker toma el líquido a través de una manguera que llega hasta su boca permitiéndole beber con un simple movimiento de cabeza.
Ventajas: Mayor capacidad de carga de liquido. Deja libres las mano y no hay que detenerse ni disminuir la marcha para beber.
Desventajas: Por estar diseñados para competencias presentan dificultad para recargarlos en fuentes de agua naturales.
Cualquiera que elijan, lo importante es siempre tener en cuenta el agua al salir a disfrutar del paisaje, esto nos ayudara a estar bien hidratados para disfrutar más del deporte y de nuestras vidas.
Fuente: mundotrekking