Etiqueta: Portago badajoz

Las travesías de André Citröen

expedicion

Principios de 1920. André Citroën, ingeniero francés y fundador de la firma de automóviles Citröen, se propuso organizar una campaña de publicitaria para relanzar sus vehículos en todo el mundo. Para ello, Citröen planeó que su firma fuera la primera en realizar la llamada travesía del Sahara, un trayecto de 4.000 kilómetros entre Toougart, al sur de Argel, hasta Tombuctu, en Mali, para la que contrató los servicios de George Marie Haardt.

Para poder llevar a cabo el recorrido, Haard utilizó vehículos todoterrenos Citröen Kegresse B2 10hp, perfectamente adaptados. Las ruedas delanteras fueron sustituidas por las “orugas” de los tanques de le época, pero fabricadas en caucho, en lugar de metálicas, mientras que las ruedas delanteras eran meramente directrices.

El vehículo estaba alimentado con un motor de cuatro cilindros en línea de 1628 cc, con válvula laterales y una potencia de 30 CV. Los frenos delanteros eran de tambor y los traseros mecánicos, los cuales detenían el vehículo con suficiencia a pesar de sus 2000 kilos de peso.

La velocidad máxima estaba fijada en los 40 km/h y en primera, con la reductora conectada a 2000 rpm, solo se alcanzaba 1.5 km/h. En apenas 15 días la expedición finalizó el viaje con un rotundo éxito. El 1 de febrero de 1921 iniciaron el camino de vuelta con similares resultados.

André Citröen había conseguido su objetivo; la expedición logró colocar a Citröen en la primera plana informativa de la época. Tal fue el éxito, que el magnate de la firma francesa no tardó en organizar unasegunda expedición, mucho más ambiciosa.

El 28 de octubre de 1924, los aventureros iniciaron la llamada travesía de África, 20.000 kilómetros de distancia entre Colom-Bechar y Madagascar, a bordo de otro Citröen B2 10 HP. La expedición no consiguió alcanzar la meta. Tras llegar el legendario Forte Lama, se vieron obligados a regresar a casa, vencidos por las condiciones climatológicas extremas y las plagas de enjambres de abejas.

El fracaso no consiguió frustrar la ambición de André Citroën que pronto ordenó un último viaje. Elcrucero amarillo, o lo que es lo mismo, cubrir los 11.000 kilómetros que separan las ciudades de Beirut y Pekín, incluida la cordillera del Himalaya, a 4.000 metros de altitud.

Los aventureros debían literalmente atravesar la montaña, por lo que la expedición contaba con dinamita para realizar voladuras, además de materiales y utensilios para fabricar puentes. Las condiciones eran tan adversas que, en más de una ocasión, los participantes se vieron obligados a desmontar los vehículos para salvar determinados obstáculos a lomos de burros.

Los 40 hombres que formaban la expedición se dividieron en dos grupos, el Pamir y China. Uno partió de Beirut y otro de Tsin-Tsin, donde llegaron montados en el Transiberiano. El Grupo Pamir estaba integrado por seis autocadenas Citroen P17 y una P14, además de siete remolques. El Grupo Chinadisponía de siete Citroen B6 y a priori tenía marcado el recorrido más sencillo, pero las tensiones diplomáticas que surgieron entre Francia y China dificultaron la travesía.

Finalmente, los miembros del grupo, fueron secuestrados por un grupo rebelde musulmán. La llegada de George Marie Haardt, consiguió liberarlos. Casi un año después de iniciar la expedición, los aventureros llegaron a Pekín. Como si de casualidades del destino se tratara, a los pocos días, Haardt falleció.

André Citröen había conseguido su objetivo. Para entonces sus coches gozaban de una buena y merecida fama de vehículos fiables y robustos, capaces de hacer frente a cualquier tipo de superficie. Muchas expediciones querían contar con un automóvil Citröen entre su flota, por ejemplo, la llamada travesía blanca, organizada por Amiral Bird a través del continente antártico. Citröen cedió varios de sus automóviles, aunque la expedición nunca tuvo la fama de sus predecesoras.

 

Vía: CochesMíticos y LaHistoriaConMapas

¿Qué es el GORETEX?

portago badajoz GORETEX

GORE-TEX®

¿Qué es el GORE-TEX®?

GORE-TEX® es un fabricante especializado en la producción de tejidos impermeables. Desde que el químico estadounidense Gore desarrolló la primera membrana impermeable a través de un singular proceso de politetrafluoroetileno en el año 1969, GORE-TEX® ha creado toda una serie de tejidos y tecnologías diferentes:

    • GORE TEX® Active Shell:

3 capas, transpiración extrema, impermeabilidad y protección cortaviento. Ideal para una amplia variedad de actividades Outdoor.

    • GORE TEX® Paclite Shell:

Transpirabilidad, impermeabilidad duradera, protección cortaviento, muy ligero y de poco volumen. Indicado especialmente cuando se requiere poco peso.

    • GORE TEX® Performance Shell:

2 ó 3 capas, totalmente transpirable y protección cortaviento. Particularmente flexible y apto para todo tipo de actividades.

    • GORE TEX® Pro Shell:

Extremadamente transpirable, impermeable, protección cortaviento, máxima resistencia. Ideal para actividades extremas y prolongadas.

    • GORE TEX® Softshell:

Transpirable, impermeable, protección cortaviento, muy suave y cómodo.

    • GORE TEX® WINDSTOPPER:

Extremadamente transpirable, duradero y protección cortaviento. Ideal para actividades Outdoor en días ventosos.

Son muchas las ocasiones en las que la tecnología se pone al servicio de los deportistas para llevarlos aún más lejos en sus retos, y es que si no fuese por la ayuda de algunos accesorios, como las botas de trekking, sin cuyos tejidos y materiales, sus aventuras en la naturaleza serían más dificultosas y peligrosas. Este es el caso del Gore Tex, un tejido sintético que ha dado grandes ventajas a todo tipo de deportistas.

Sin duda alguna, el Gore Tex es uno de los tejidos que actualmente más se utilizan en todo tipo de accesorios y prendas deportivas, y es que sus propiedades como tejido membranoso lo hacen ideal para formar parte de artículos como las botas de trekking y de otros similares. El origen del Gore Tex se encuentra en el trabajo de un químico estadounidense que en 1969 logró crear una membrana artificial con unas condiciones adicionales únicas, y es que este tejido protege al mismo tiempo que aporta poco peso, por lo que el mundo del deporte no pudo resistirse a su uso durante mucho tiempo. Desde entonces, el Gore Tex ha servido para crear numerosas variantes y un buen número de productos y accesorios, aunque todos ellos cuentan más o menos con las mismas características de forma estable.

Características del GORE-TEX®

  • Impermeabilidad asegurada gracias a su membrana intermedia.
  • Protección contra el viento, la lluvia y el frío.
  • Ligereza difícil de alcanzar por otros tejidos similares.
  • Máxima capacidad de transpiración.

Comprender la razón que ha hecho del Gore Tex el material elegido para elaborar muchos artículos es sencillo, ya que la posibilidad de unir impermeabilidad, transpirabilidad y ligereza en un solo tejido es el sueño de los fabricantes de ropa deportiva para condiciones especiales como las que pueden encontrarse en la montaña. Así, si cuenta usted con calzado Gore Tex, o con chaquetas fabricadas con este tejido membranoso, debe tener por seguro que conseguirá disfrutar de todas las propiedades que se especifican para los climas más complicados. Por ello, la tradicional teoría de las tres capas, que todo montañista conoce, queda reducida a una simple capa si se utiliza el Gore Tex, algo que sencillamente repercutirá en su beneficio y en la facilidad para equiparse cuando vaya a realizar alguna salida al aire libre.

Cuidado del GORE-TEX®

Dependiendo del tipo de prenda, ropa o calzado, se seguirán unas instrucciones de cuidado determinadas, pero en general:

  • Lavar el exterior del tejido con un paño ligeramente mojado con agua tibia
  • Secar a temperatura ambiente
  • Planchar a temperatura moderada y sin vapor
  • Se recomienda lavar en seco. Llevar a la tintorería en estos casos

La variedad de productos elaborados con este tejido membranoso que le ofrece nuestro catálogo es muy amplia, por lo que podrá encontrar el calzado o las prendas de abrigo que mejor se adapten a usted y a su práctica deportiva.

Consejos para ir de acampada – Portago Badajoz

acampada portago badajoz

Cada semana miles de acampantes principiantes o experimentados de todo el mundo deciden ir de campamento a disfrutar de la sencillez del aire libre.

A continuación encontrarás 30 sencillas tareas que debes realizar antes de ir de campamento. No vayas de campamento sin tenerlas bajo control, seas principiante o experto.

Y si la idea de ir de campamento trae a tu mente imágenes que te ponen nervioso, especialmente si de niño nunca fuiste de campamento, o si has escuchado historias de terror, de amigos y familiares que sí fueron de campamento, dale a esta apasionante actividad de ir de campamento una oportunidad de ser disfrutada.

De hecho, si solo pones un poco de atención en planificar tu viaje de campamento, tendrás no solo éxito, sino también mucha diversión. Si piensas que algunas de las siguientes tareas son tediosas o aburridas, comienza a hacerlas y verás que disfrutarás de las más divertidas tareas de preparación.

En primer lugar:

1. Reúne todo tu equipo de campamento en un rincón de una habitación, y continúa completando el equipamiento para tener un mejor control.

2. Utiliza un porta-equipajes en tu auto, para almacenar mejor tu equipo.

3. Guarda la ropa en bolsos deportivos (están mejor adaptados para eso).

4. Asegúrate de que todos los artículos pesados estén seguros y embalados en la parte inferior del baúl del auto, y coloca encima de ellos los objetos más livianos.

5. Congela en el Freezer o congelador de tu casa una comida ya preparada que pueda ser fácilmente recalentada al llegar a destino.

6. Asegúrate de tener todo lo necesario para hacer una breve parada. Cosas tales como té en saquitos, café instantáneo, azúcar, leche en polvo, galletitas, una botella de dos litros de agua, fósforos, calentador de agua, etc.

7. Si el lugar de campamento está cerca de casa, prepara comida caliente y transpórtala en una conservadora, para tener más tiempo para disfrutar al estar de campamento.

8. Busca la manera de comprar en la zona frutas y verduras frescas.

10. Nunca olvides los extras para preparar fideos, arroz o amasar pan, tan frecuentes cuando estás de campamento. (sal, aceite, aceitunas, orégano, etc.)

11. Recuerda que 2 litros de leche larga vida son suficientes por día para una familia de 2 niños y 2 adultos.

12. “Ve de campamento” durante una noche en el patio de tu casa, para comprobar cómo se siente usar la carpa y las bolsas de dormir.

13. No compres un equipo de campamento excesivamente caro. Es más importante que sea duradero y que te mantenga bien protegido del clima, sea cuál sea. Lleva siempre un paño de plástico para colocar bajo la carpa. Y al elegir tu carpa, considera el número de personas que dormirán.

15. Mantén cubiertos y vajilla separados de lo demás, colocándolos en recipientes de plástico con tapa o en un paño de cocina y dentro de una bolsa de plástico.

16. A continuación una lista breve de artículos de vajilla que te serán útiles en tu próximo viaje de campamento: 1 cuchara, 1 tenedor, 1cuchillo, y una cucharita de postre, deberían ser suficientes para cada persona.

17. Un cuchillo de borde dentado, que puede utilizarse como cuchillo de pan.

18. Un pelador de papas, y un cuchillo de cocina.

19. Un rebanador de huevo.

20. Una cafetera de aluminio.

21. Pinzas para el asado.

22. Una espátula.

23. Un pequeño mazo para carne.

24. Un cuchillo afilado y un afilador.

25. Abrelatas.

26. Cuchara grande para servir y cuchara de madera.

27. Una taza, plato playo y plato hondo para cada persona.

28. Un apoya-olla de cerámica o madera, cerca del fuego que calienta la comida.

29. Si el lugar de campamento tiene horno de barro, lleva 1 bandeja de aluminio.

30. Lleva vajilla descartable si vas de campamento a un lugar donde el agua sea escasa, y siempre procesa o lleva la basura que produzcas al estar de campamento.

 

 

Fuente; elproferoberto.com

Safari Fotográfico Africa – Portago Badajoz

portago badajoz viajes

Hace 3 años de mi último viaje a Kenia, para mi este pais contiene la esencia que el viajero siempre busca al salir de casa, cambio de aires, costumbres, aventura, naturaleza, paz,……. y si además cuando llegas alli te puedes alojar en Enkerende Tented Camp entonces es cuando estás pensando en volver, este camp propiedad de Raúl alicantino enamorado del gin tocnic y de esta tierra espectacular en todos los sentidos tiene un alojamiento que recuerda a la época dorada cuando los safaris eran románticos, elegantes y llenos de aventura. Íntimo y selecto, se encuentra situado a tan sólo 45 minutos en avoineta de Nairobi en una de las zonas más privilegiadas y menos transitadas por turistas dentro del ecosistema de Masai Mara, en la ribera de las aguas del mítico río Mara donde se produce anualmente la Gran Migracion, el espéctaculo natural más impresionante de la vida salvaje . En Enkerende interactuas con los auténticos Maasais, conociendo asi su cultura y tradiciones de primera mano y haciendo de tu estancia un recuerdo imborrable. Gracias a su reducido numero de tiendas, cada uno recibe una atencion personalizada y exclusiva, viviendo una estancia unica. No existe mejor forma de disfrutar de Maasai Mara que estar alojado en un Acogedor Tented Camp, en pleno Rio Mara y acompañado de Guerreros Maasais!! Jambo Raul Jambo Kenia!!

 

Si estáis interesados en realizar un viaje de estas características, no dudéis en poneros en contacto con nosotros.

 

Autor: Juan Jose Sánchez Del Río

Consejos: Uso de la Mochila para rutas de senderismo

PORTAGO BADAJOZ USO MOCHILA

Distribuir correctamente el peso

Ante todo, hay que evitar el exceso de peso. Una carga razonable oscila entre los 10 y 15 kilos bien distribuidos.
A la hora de hacer la mochila, hay que guiarse por dos principios fundamentales:

  1. Colocar los objetos en función de su peso
    Centrar los objetos más pesados en torno a un imaginario eje central y rodearlo con los elementos más ligeros y flexibles, hasta conseguir un conjunto uniforme que evite desplazamientos.
    El correcto llenado de la mochila es importante, y va en función del tipo de terreno por el que uno se va a mover, si es muy abrupto o difícil, o si es más llano o fácil.
    Para terreno fácil conviene llevar el centro de gravedad de la mochila arriba del todo y por lo tanto, la parte más pesada de la carga situada cerca de los hombros.
    Para terreno difícil conviene llevar el centro de gravedad en el centro de la mochila, por lo tanto, la parte más pesada de la carga, situada cerca de la espalda. Esta distribución favorece la estabilidad.
  2. Colocar los objetos en función de su utilidad.
    Todo aquello que se imprescindible a lo largo del camino (bebida, una prenda de abrigo…) se pondrá en la parte de arriba o en los bolsillos exteriores.
    El borde inferior de la mochila y el peso deben quedar sobre el hueco de la pelvis: hay que intentar centrar al máximo la pelvis. Aproximándola a la espalda para un mayor control.
    ¡Nunca cuelgues objetos por fuera de la mochila! Desequilibran y podrían llegar a perderse con facilidad.

Mochila para mujeres

Existen bastantes modelos de mochila que en su fabricación tienen en cuenta las especificidades de la anatomía femenina: espalda más corta, cadera más ancha y pecho más expuesto, lo cuál hace necesaria una repartición diferente de las cargas a nivel de la espalda y una concepción diferente del cinturón abdominal así como del sistema de cintas para evitar que oprima el pecho.

De todos modos, el que una mochila no tenga un diseño específico para la anatomía femenina, no implica, en absoluto, que no pueda ser utilizada satisfactoriamente por una mujer.

Como llevar una mochila

La mochila tiene que ir totalmente pegada a la espalda, por lo que deben tensarse al máximo las hombreras y correas de modo que se adapten por completo al contorno del cuerpo. Hay que ajustar bien el cinturón a la cintura para liberar a la columna y los hombros de gran parte del peso. Si existiese una cinta de unión entre las hombreas, ésta ha de ser abrochada para repartir otra parte del peso hacia el pecho y proporcionar mayor comodidad al andar. Si se siguen estos consejos, se podrá realizar cualquier tipo de actividad con la mochila a cuestas y será muy difícil perder el equilibrio.

Colocación

  • Posición incorrecta de la mochila

    El peso recae sobre los riñones forzando la postura y convirtiendo en incómoda la marcha.

  • Posición correcta de la mochila

    El peso queda repartido uniformemente entre las caderas y los hombros, adoptando una postura más firme y por tanto más cómoda.

  • Cada persona tiene diferentes medidas, se recomienda regular la altura a través del tensado de las hombreras y el ajuste del cinturón.

  • Al portar una mochila de diseño anatómico, la espina dorsal recibe el peso uniformemente.

  • Las vértebras dorsales concentran todo el peso de una mochila incorrectamente colocada, dificultando el caminar.

  • Con una mochila adecuadamente adaptada al cuerpo, se pueden practicar otras actividades sin perder el equilibrio.
    En terreno difícil, al esquiar, durante descensos de montaña etc., se debe ajustar las cintas de la mochila al máximo para favorecer que cuerpo y mochila actúen como uno sólo.

  • Las mochilas modernas llevan el cinturón lumbar. El cinturón lumbar es una parte clave en una mochila de tamaño medio o grande. De su confort y diseño depende la facilidad de una mochila para mantenerse firme en la espalda impidiendo oscilaciones que nos desequilibrarían. Conviene que el cinturón sea blando en la parte interna para más comodidad, y algo más rígido en la parte exterior para una mayor resistencia a la torsión.

  • Puntos de apoyo en posición correcta. Una mochila, debe distribuir eficazmente el peso a lo largo de los hombros, espalda y caderas; debe estar ergonómicamente diseñada.

  • Abrochar la correa de unión de las hombreras, si tu mochila dispone de ella.

Consejos de uso

Seleccionar el modelo según la morfología de cada uno, regular las hombreras sin apretar las hombreras sin apretar excesivamente, facilitando la circulación y ventilación del conjunto.

Que sea fácil de liberarse de la carga en caso de desequilibrio, pudiendo salir por un lateral. Las correas de cintura disminuyen los deslizamientos colaborando a una mayor sujeción y son fáciles de soltar.

No escojas una mochila grande sólo porque la creas más polivalente. Si cabe más, seguramente la llenarás más, con los problemas que ello origina a la hora de caminar.

Tenga claro para qué la va a usar. Cada deporte (esquí, senderismo, bicicleta de montaña, alpinismo…) tiene sus peculiaridades, y hay mochilas que se adaptan a cada actividad concreta con portaobjetos específicos.

Es muy bueno que la espaldera tenga un sistema de aireación adecuado y que el tejido con que está confeccionado no absorba ni retenga el sudor.

El volumen o la capacidad de la mochila

Viene expresada en litros y depende de la actividad más habitual (marcha, escalada, esquí…)

Debe pensarse bien el tamaño de la mochila necesaria: una mochila muy grande da mucho espacio para llevar cosas, pero es posible que esa abundancia de espacio te tiente a cargar con llevar demasiadas cosas innecesarias en salidas cortas.

Lo ideal sería tener al menos dos mochilas de distinto tamaño para poder utilizar una u otra en función del tipo de salida que se desea acometer.

Las mochilas lisas y sin bolsillos laterales

Facilitan el paso a través de vegetación o pasajes estrechos ya que sobresalen mínimamente de nuestra anatomía.

Permiten llevar esquís y bastones laterales.

Tienen facilidad de arrastre al izarlas (durante escaladas)

Con bolsillos laterales

Permiten el acceso rápido e independiente a partes del equipo. Algunos modelos técnicos tienen bolsillos desmontables y pueden usarse como piezas separadas.

Costuras

El sistema de costuras que cohesiona las distintas partes de una mochila, es de la mayor importancia. Las costuras deben ser duraderas y, las que deban soportar un gran esfuerzo de vencer dobles o triples, o incluir algún sistema de refuerzo eficaz. El hilo debe ser de alta resistencia e indestructible. El ideal es un hilo de poliamida 100% de alta calidad.

Fuente: ponteenmarcha.es

Close

© 2023 Portago Badajoz

Tema por Anders NorenArriba ↑